El Plan Ceibal entregó su computadora N.º 1.000.000 en la Escuela N.º 177. El Presidente José Mujica resaltó que si bien las XO no enseñan por sí solas, tampoco lo hacen las tizas ni el pizarrón, pero dan libertad y ayudan a imaginar un mundo que, para algunos, es lejano. Asimismo, instó a los padres a respetar a los maestros y su labor y afirmó que “es probable que la enseñanza necesite un poco más de apoyo y menos crítica”.
Mujica subrayó que los padres y las madres deben respetar a los maestros “porque sin maestros no hay enseñanza y, naturalmente, los maestros tienen los mismos defectos que tenemos todos en nuestra sociedad. No son dioses, pero representan en la escuela lo mejor que la sociedad uruguaya puede poner y por eso hay que respetarlos”.
“Yo sé, algunos dicen que la computadora sola no enseña. Sí, la tiza, el pizarrón, el lápiz, el papel, tampoco. Pero qué instrumento es cuando lo aprenden a manejar y, sobre todo, la libertad que les da, de andar con la cabeza dando vueltas y tal vez recreando un mundo que de otra manera es muy difícil ver en la primera etapa de la vida. Gracias a todos por levantar este templo laico, y sostenerlo, de la escuela; es probable que la enseñanza necesite un poco más de apoyo y menos crítica”, enfatizó.
El presidente del proyecto Ceibal, Miguel Brechner, explicó que, si bien actualmente 620.000 estudiantes y docentes de Primaria, ciclo básico de Secundaria, UTU y bachilleratos de UTU tienen una XO, el proceso de recambio cada 4 años es el motivo por el cual se llegó a 1.000.000 de computadoras entregadas.
En 2005, la diferencia entre el 20 % más rico y el 20 % más pobre en la tenencia de una computadora era de once veces, un 5 % del quintil más pobre y un 55 % del quintil más rico. En 2013, esa diferencia no existe y es de menos del 10 %. “Eso es el Plan Ceibal, eso es justicia y eso es igualdad”, subrayó.
En este sentido, en 2013, Plan Ceibal y ANEP profundizaron su oferta de contenidos con proyectos como: Ceibal en Inglés, Plataforma Adaptativa de Matemática, Aulas Virtuales CREA y Biblioteca Digital, que facilita el acceso a los libros de texto en forma gratuita para los estudiantes, entre otros.
Brechner agregó que la inversión de este plan se calcula en 170 pesos por mes por niño y permite el acceso ilimitado a materiales de estudio, libros y las mismas oportunidades de acceso al conocimiento.
Fuente: Diario EL OBSERVADOR
Fuente: Subrayado Canal 10
Fuente: Presidencia de la República
El Plan Ceibal busca promover la inclusión digital, con el fin de disminuir la brecha digital tanto respecto a otros países, como entre los ciudadanos de Uruguay. Pero la sola inclusión de la tecnología en las escuelas no asegura el cumplimiento de la meta si no se la acompaña de una propuesta educativa acorde a los nuevos requerimientos, tanto para maestros, como para sus alumnos y sus familias.
Es así que el Plan se basa en un completo sistema que busca garantizar el uso de los recursos tecnológicos, la formación docente, y la elaboración de contenidos adecuados, además de la participación familiar y social.
Los principios estratégicos que encierra este proyecto son: equidad; igualdad de oportunidades para todos los niños y todos los jóvenes; democratización del conocimiento; también la disponibilidad de útiles para aprender; y un mejor aprendizaje, no sólo en lo que respecta a la educación que se imparte en la Escuela, sino en también aprender por sí mismo a utilizar la tecnología moderna.
- Objetivos generales
- Contribuir a la mejora de la calidad educativa mediante la integración de tecnología al aula, al centro escolar, y al núcleo familiar.
- Promover la igualdad de oportunidades para todos los alumnos de Educación Primaria, dotando de una computadora portátil a cada niño y cada maestro.
- Desarrollar una cultura colaborativa en cuatro líneas: niño-niño, niño-maestro, maestro-maestro, y niño-familia-escuela.
- Promover la literacidad y criticidad electrónica en la comunidad pedagógica, atendiendo a principios éticos.
- Objetivos específicos
- Promover el uso integrado del computador portátil como apoyo a las propuestas pedagógicas del aula y del centro escolar.
- Lograr que la formación y actualización de los docentes, tanto en el área técnica como en la pedagógica, posibiliten el uso educativo de los nuevos recursos.
- Producir recursos educativos con apoyo en la tecnología disponible.
- Propiciar la implicación y apropiación de la innovación por parte de los docentes.
- Generar sistemas de apoyo y asistencia técnico pedagógica específica, destinada a las experiencias escolares y asegurando su adecuado desarrollo.
- Involucrar a los padres en el acompañamiento y promoción de un uso adecuado y responsable de la tecnología, para el beneficio del niño y la familia.
- Promover la participación de todos los involucrados en la producción de información relevante para la toma de decisiones.
---